Esculturas Urbanas de Gijón II
La Chimenea de la playa de Poniente, Gijón
Singulares edificios ubicados en la playa de Poniente, Gijón. Como se aprecia en la imagen imitan a grandes trasatlánticos. Miran hacia el mar

Evocación
Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929 - 2007)
Título: Evocación, Homenaje a Francisco Carantoña, 1999Ubicación: Paseo de Begoña, Gijón
Material y medidas: Chapa de acero cortén. 2,15 m.
Fecha de inauguración: 18 de diciembre de 1999
Material y medidas: Chapa de acero cortén. 2,15 m.
Fecha de inauguración: 18 de diciembre de 1999
Homenaje a la Navegación
Vázquez Canónico, Vicente(Gijón, 1937)
Título:Homenaje a la Navegación, 1988
Ubicación:Escuela Superior de la Marina Civil, Gijón
Material: Bronce
Inauguración: 10 de junio de 1988
Monumento a Isabel, la Católica
Marino Amaya(Astorga)
Título: Monumento a Isabel, la Católica, 1965Ubicación: Parque de Isabel, la Católica, Gijón
Material : Piedra
Inauguración: 6 de febrero de 1965
Material : Piedra
Inauguración: 6 de febrero de 1965
Homenaje a las Brigadas Internacionales
Amador Rodríguez
(Ceuta, 1926 - Madrid, 2001)
Título:Homenaje a las Brigadas Internacionales, 2001
Ubicación:Plaza de las Brigadas Internacionales, Gijón
Material :Acero cortén
medidas: de 40 mm, 4,60 mts. altura máxima. Peana de hormigón 3,60 mts de diámetro y 1,80 de altura
Inauguración:30 de octubre de 2001


Inauguración:30 de octubre de 2001
Monumento a Arturo Arias
Francisco González Macías (Béjar, 1901 - Madrid, 1982)
Título:Monumento a Arturo Arias, 1979Ubicación:Plaza Periodista Arturo Arias, Cimadevilla, Gijón
Material:Bronce
Inauguración:19 de julio de 1979
Material:Bronce
Inauguración:19 de julio de 1979
Esculturas en el Parque Infantil Severo Ochoa
Pedro Santamarta Cuenca (Santasmartas, León 1945 - Gijón, Asturias, 2010)
Título: Esculturas en el parque infantil, 1983
Ubicación:Parque de Severo Ochoa, Gijón
Material y medidas:Hormigón
Inauguración:1983
La obra fue realizada en colaboración con otros artistas que dieron en denominarse Grupo G, y que estaba por los pintores Alejandro Mieres, Reyes Díaz, Melquiades Álvarez, Fernando Redruello y José de la Riera y los escultores Francisco Fresno y Alejandro Corominas y el músico Miguel Fernández.
La obra en la actualidad está muy deteriorada
Niña dibujando en la arena
Francisco González Macías
(Béjar, 1901 - Madrid, 1982)
(Béjar, 1901 - Madrid, 1982)
Título: Niña dibujando en la arenaUbicación: Parque de Isabel, la Católica, Gijón
Material: Piedra
Medidas: 55x70x52 cm
Adquisición: Consta como fecha de adquisición por el Museo Casa Natal de Jovellanos de Gijón la de1968
Inauguración: La pieza se traslada del Museo Casa Natal de Jovellanos al Parque de Isabel, la Católica en 1987
Material: Piedra
Medidas: 55x70x52 cm
Adquisición: Consta como fecha de adquisición por el Museo Casa Natal de Jovellanos de Gijón la de1968
Inauguración: La pieza se traslada del Museo Casa Natal de Jovellanos al Parque de Isabel, la Católica en 1987
Monumento a Dionisio Cifuentes
Francisco González Macías
(Béjar, 1901 - Madrid, 1982)
(Béjar, 1901 - Madrid, 1982)
Título: Monumento a Dionisio Cifuentes, 1973Ubicación: Plaza de Villamanín, Somió, Gijón
Material: Bronce
Medidas: Menor que el natural
Inauguración: Se inaugura el 17 de junio de 1973
Material: Bronce
Medidas: Menor que el natural
Inauguración: Se inaugura el 17 de junio de 1973
Escultura en Parque del Rinconín, Gijón
Herminio Álvarez
(La Caridad, 1945)
(La Caridad, 1945)
Ubicación: Parque del Rinconín, Gijón
Material: Acero cortén y acero inoxidable
Medidas: 12 metros
Inauguración: La obra se instala en el año 2001
Busto de José González "El Presi" |
Juan Zaratiegui del Agua
(Oviedo, 1948)
(Oviedo, 1948)
Título: Busto de José González, "El Presi", 1985Ubicación: Plaza de José González, "El Presi", Gijón
Material: Bronce
Inauguración: El busto se inaugura en 1985 en El Pueblo de Asturias, Gijón. La recolocación en su nueva ubicación de la Plaza de José González, "El Presi" se realiza el 13 de junio de 2002
El busto de "El Presi" es una de esas obras que ha sufrido a lo largo de su "vida" varios atentados. El último se realizó a los pocos días de su inauguración en el actual emplazamiento con el robo de las gafas, lo que supuso replantearse la altura de su pedestal, al que se añadió un suplemento de granito en un intento de impedir que se vuelva a repetir
Material: Bronce
Inauguración: El busto se inaugura en 1985 en El Pueblo de Asturias, Gijón. La recolocación en su nueva ubicación de la Plaza de José González, "El Presi" se realiza el 13 de junio de 2002
El busto de "El Presi" es una de esas obras que ha sufrido a lo largo de su "vida" varios atentados. El último se realizó a los pocos días de su inauguración en el actual emplazamiento con el robo de las gafas, lo que supuso replantearse la altura de su pedestal, al que se añadió un suplemento de granito en un intento de impedir que se vuelva a repetir
Obelisco
Ubicación: Paseo de Begoña, Gijón
Material y medidas: Hormigón, 13 metros de altura, peso 30 toneladas
Inauguración: Agosto de 1992
Fecha de demolición 15 de mayo de 2002
La obra fue donada por el autor
La obra era una adaptación de otra anterior cuya denominación era "Monumento al emigrante" y que el artista deseaba fuera colocada frente al mar.
A causa de las obras de un aparcamiento subterráneo se hizo inviable que la escultura permaneciese en esa ubicación y, de acuerdo con el escultor, se procedió a su demolición. En compensación, el ayuntamiento de Gijón ofreció al artista instalar en la zona por él elegida una réplica de la obra
Prensa:
DE ÁLVARO, M., "Monográfico Paseo de Begoña, Diario El Comercio, 7 de noviembre 1992
DE ÁLVARO, M., "Recorrido por las esculturas de la ciudad", Diario El Comercio, 30 de noviembre de 1999
VALLE, R., "La obra de Begoña obliga a eliminar del paseo una escultura de Rubio Camín. Concejales y artista buscan otra ubicación para reproducir 'Obelisco', ya que su condición y peso no permiten el desmontaje ni el traslado", La Nueva España, 14 de enero de 2002
J.C.G., "Que caiga el 'Obelisco'. Rubio Camín, autor de la popular escultura en Begoña, admite que la pieza sea destruida para construir un aparcamiento subterráneo", La Nueva España, 17 de enero de 2002
M.F.A., "Un obelisco de Rubio Camín casi gemelo al de Begoña se instalará en la glorieta de Foro", Diario El Comercio, 22 de febrero de 2002
M.F.A., "El futuro de una de las zonas más emblemáticas de de la ciudad. El 'traslado' del obelisco de Camín se incluirá en la reforma de la avenida de la Constitución", Diario El Comercio, 28 de febrero de 2002
ESTEBAN, Olga, "Quiero verlo caer. Camín se despide hoy del obelisco del paseo de Begoña", Diario El Comercio, 15 de mayo de 2002
DE ÁLVARO, M., "El arte por los suelos. El Obelisco de Begoña fue derribado bajo la mirada de su autor, Rubio Camín", Diario El Comercio, 16 de mayo de 2002
J.C.G., "El obelisco que soñó Camín. El escultor se muestra "satisfechísimo" con la nueva ubicación de su pieza más conocida", La Nueva España, 25 de abril de 2003
"El recrecido 'Obelisco' presida la avenida", Diario El Comercio, Especial Avenida de la Constitución, 15 de mayo de 2003
AUSÍN, Adrián, "Escalera al cielo. Tras dos ubicaciones fallidas, Camín mira con orgullo su "Obelisco" en la rotonda de Foro, donde traza "un hito de llegada a Gijón", Diario El Comercio, 7 de febrero de 2005
Obelisco II
Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929 - 2007)
Título: Obelisco, 2003Ubicación: Avenida de la Constitución, Gijón
Material: Bloques de hormigón
Medidas: La obra consta de 20 bloques de hormigón de 0,90 x 0,90 x 1,80 m.
Su altura roda los 20 m.
Inauguración: Se concluye en abril de 2003
El Obelisco formaba parte de un fallido Monumento a la Madre del Emigrante. Al concluir las obras del Paseo de Begoña en Gijón, y después de instalar su obra "Génesis", el artista dona a la ciudad esta escultura. Finalmente, y a causa de unas obras para la realización de un aparcamiento subterráneo, el obelisco debe retirarse. El artista decide su destrucción (resulta muy costoso su traslado) e instalar el actual en el acceso a la ciudad desde la vecina Oviedo
Material: Bloques de hormigón
Medidas: La obra consta de 20 bloques de hormigón de 0,90 x 0,90 x 1,80 m.
Su altura roda los 20 m.
Inauguración: Se concluye en abril de 2003
El Obelisco formaba parte de un fallido Monumento a la Madre del Emigrante. Al concluir las obras del Paseo de Begoña en Gijón, y después de instalar su obra "Génesis", el artista dona a la ciudad esta escultura. Finalmente, y a causa de unas obras para la realización de un aparcamiento subterráneo, el obelisco debe retirarse. El artista decide su destrucción (resulta muy costoso su traslado) e instalar el actual en el acceso a la ciudad desde la vecina Oviedo
Monumento a Calixto Rato
Francisco González Macías (Béjar, 1901 - Madrid, 1982) |
Ubicación: Plaza de Fernando VI, Parque del Cerillero, Gijón
Material: Bronce
Inauguración: 1974
Desnudos
Antonio de la Cruz Collado
(Madrid, 1905 - Pozuelo de Alarcón, Madrid, 1962)
(Madrid, 1905 - Pozuelo de Alarcón, Madrid, 1962)
Título: Desnudos, 1967 (también conocida como "Las bañistas")Ubicación: Parque de Isabel, la Católica, Gijón
Material: Piedra
Esta obra es una reproducción realizada por el escultor Manuel Álvarez Agudo entre 1968/69
Material: Piedra
Esta obra es una reproducción realizada por el escultor Manuel Álvarez Agudo entre 1968/69
Monumento a José Miguel Caso
Título:Monumento a José Miguel Caso González, 1996
Ubicación:Campo Valdés, Gijón
Material:Bronce.
Medidas: El busto tiene 0,60 m. de altura y se le ha dado una terminación consistente en una pátina de bronce viejo. El pedestal está realizado en piedra y su altura es de 1,35 m.
Inauguración: La obra se instala el 18 de diciembre de 1996 se inaugura el 20 de diciembre del mismo año.
La placa : sus medidas son 24x45 cm. Su texto es: "Al ilustre jovellanista D. José M. Caso 1928-1995. El Foro Jovellanos Gijón 28-11-1996"
Metamorfosis
Pedro Sanjurjo, Pieycha (Posada de Llanes, 1943)
DesaparecidaTítulo: Metamorfosis, 1991
Ubicación: Parque de las Madres de la Plaza de Mayo, Gijón
Material: PiedraDecir que la escultura está desaparecida es un eufemismo. La realidad es que la escultura fue destruida por unos gamberros
Ubicación: Parque de las Madres de la Plaza de Mayo, Gijón
Material: PiedraDecir que la escultura está desaparecida es un eufemismo. La realidad es que la escultura fue destruida por unos gamberros
Monumento a Carlos Prieto
Francisco González Macías
(Béjar, 1901 - Madrid, 1982)
(Béjar, 1901 - Madrid, 1982)
Título: Monumento a Carlos Prieto Álvarez-Buylla, 1971
Ubicación: Parque del Lauredal, GijónMaterial: Bronce
Inauguración: En la placa consta el año de 1971. En documentación hemos encontrado el 15 de septiembre como fecha de inauguración, aunque le asigna el año 1974, lo que es un error)
Diana cazadora
Manuel Álvarez Laviada
(Oviedo, 1892 - Madrid, 1958)
(Oviedo, 1892 - Madrid, 1958)
Título: Diana cazadora, 1929Ubicación: Parque de Isabel, la Católica, Gijón
Material: Piedra
Medidas: Tamaño natural
Inauguración: 1962-64 (aunque algunos textos la sitúen en 1967)
La obra es una reproducción realizada por Manuel Álvarez Agudo en 1967. El original, en bronce, obtuvo la Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926
Material: Piedra
Medidas: Tamaño natural
Inauguración: 1962-64 (aunque algunos textos la sitúen en 1967)
La obra es una reproducción realizada por Manuel Álvarez Agudo en 1967. El original, en bronce, obtuvo la Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926
Monumento a Severo Ochoa
Francisco González Macías
(Béjar, 1901 - Madrid, 1982)
(Béjar, 1901 - Madrid, 1982)
Título: Monumento a Severo Ochoa, 1974Ubicación: Avenida de Severo Ochoa, Gijón
Material: Bronce
Inauguración: Se inaugura el 4 de abril de 1974
Material: Bronce
Inauguración: Se inaugura el 4 de abril de 1974
Monumento a los Héroes del Simancas
Manuel Álvarez Laviada
(Oviedo, 1892 - Madrid, 1958)
(Oviedo, 1892 - Madrid, 1958)
Título: Monumento a los Héroes del Simancas, 1958Ubicación: Colegio de la Inmaculada, Gijón
Material: Piedra
Inauguración: La obra se inaugura el 21 de octubre de 1958
La obra se realiza en colaboración con el arquitecto Luis Moya Blanco
Material: Piedra
Inauguración: La obra se inaugura el 21 de octubre de 1958
La obra se realiza en colaboración con el arquitecto Luis Moya Blanco
Marineros
Título: Marineros, 1960Ubicación: Calles Marqués de San Esteban y Zamora, Gijón
Material: Acero
Material: Acero
Ahorro
Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929 - 2007)
Título: Ahorro, 1961Ubicación: Edificio de la Oficina Principal de Cajastur, Plaza del Carmen, Gijón
Material: Bronce
Material: Bronce
Monumento a Manuel Álvarez Laviada
Manuel Álvarez Agudo (Madrid, 1929 - 2014)
Título: Monumento a Manuel Álvarez Laviada, 1965Ubicación: Parque de Isabel, la Católica, Gijón
Material: Piedra
Inauguración: 1966
Mariano Moré le encarga en 1965 la realización de este busto
La obra ha sufrido varias agresiones y temporalmente
Material: Piedra
Inauguración: 1966
Mariano Moré le encarga en 1965 la realización de este busto
La obra ha sufrido varias agresiones y temporalmente
Maternidad
Marino Amaya(Astorga)
Título: Maternidad, 1960Ubicación: Parque de Isabel, la Católica, Gijón
Material: Piedra
Inauguración: 16 de febrero de 1960
Material: Piedra
Inauguración: 16 de febrero de 1960
Arión
Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929 - 2007)
Título: Arión, 2003Ubicación: Avenida de Juan Carlos I, Gijón
Material: Acero cortén
La decoración de la cafetería que está situada en los bajos del edificio, fue realizada por Joaquín Rubio Camín y se inauguró en enero de 2003
Material: Acero cortén
La decoración de la cafetería que está situada en los bajos del edificio, fue realizada por Joaquín Rubio Camín y se inauguró en enero de 2003
Germinación
Joaquín Vaquero Turcios (Madrid, 1933 - Santander, 2010)
Título: Germinación, 2006Ubicación: Entrada del recinto a la Feria Internacional de Muestras , Gijon
Material: Acero inoxidable pulido y esmaltado y pintado
Peana en hormigón
Medidas: Escultura 3,00 m. aprox.
Peana 3,00 m.
Inauguración: La obra se instala el 25 de junio de 2006
Material: Acero inoxidable pulido y esmaltado y pintado
Peana en hormigón
Medidas: Escultura 3,00 m. aprox.
Peana 3,00 m.
Inauguración: La obra se instala el 25 de junio de 2006
Monumento al Pintor Marola
Félix Alonso Arena (Villamayor, Asturias, 1931)
Título: Monumento al pintor Manuel Rodríguez Lana, "Marola", 1984Ubicación: Parque de Isabel, la Católica, Gijón
Material: Bronce y granito
Inauguración: 1984
Material: Bronce y granito
Inauguración: 1984
Confluencia
Eugenio López (Oviedo, 1951)
Título: Confluencia, 2002Ubicación: Parque de los Pericones, Gijón
Material: Acero cortén
Material: Acero cortén
Monumento a Romualdo Alvargonzález
Gerardo Zaragoza(Cangas de Onís, Asturias, 1902 - Madrid, 1985)
Título: Monumento a Romualdo Alvargonzález Lanquine, 1954Ubicación: Parque de Isabel, la Católica, Gijón
Material: Piedra
Inauguración: 23 de mayo de 1954
Bibliografía: Información obtenida del Archivo Municipal
Material: Piedra
Inauguración: 23 de mayo de 1954
Bibliografía: Información obtenida del Archivo Municipal
Castillo de Salas
Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929 - 2007)
Título: Castillo de Salas, 2003Ubicación: Senda litoral del Cervigón, Gijón
Material: Acero
Medidas: Del pecio: 11 m. de largo
De la escultura: 1,90 m. de altura
Inauguración: 15 de noviembre de 2003
El granelero "Castillo de Salas" se hundía frente a la costa gijonesa en 1986. En el año 2003, y ante los continuos problemas de contaminación que provocaba la carga aún en las bodegas, se toma la decisión de retirarlo del fondo de la bahía. El 10 de julio de 2003 se extrae la última pieza del fondo marino. El trabajo de Rubio Camín comienza en el mismo momento y el 6 de noviembre de ese año, se inicia la instalación en su actual emplazamiento
Material: Planchas de acero con los colores amarillo, azul, rojo y negro
Medidas: Altura aprox. 10 m.
Inauguración: 20 de diciembre de 2007
En la parte posterior, una placa hace referencia al centenario del Puerto de El Musel, motivo por el que se erige esta escultura. En algún diario aparece también con el nombre de "Atraque", por nuestra parte nos quedamos con el que aparece en la Web oficial del Puerto de Gijón.
Sin título, 1975
Material: Bronce
Inauguración: 21 de septiembre de 1980
Material: Acero
Medidas: Del pecio: 11 m. de largo
De la escultura: 1,90 m. de altura
Inauguración: 15 de noviembre de 2003
El granelero "Castillo de Salas" se hundía frente a la costa gijonesa en 1986. En el año 2003, y ante los continuos problemas de contaminación que provocaba la carga aún en las bodegas, se toma la decisión de retirarlo del fondo de la bahía. El 10 de julio de 2003 se extrae la última pieza del fondo marino. El trabajo de Rubio Camín comienza en el mismo momento y el 6 de noviembre de ese año, se inicia la instalación en su actual emplazamiento
Monumento a José Ramón Zaragoza
Gerardo Zaragoza(Cangas de Onís, Asturias, 1902 - Madrid, 1985)
Título:Monumento a José Ramón Zaragoza, 1980Ubicación: Parque Inglés, Gijón
Material: Bronce
Inauguración: 21 de septiembre de 1980
Material: Bronce
Inauguración: 21 de septiembre de 1980
Centenario
Pablo Maojo (San Pedro de Ambás, 1961)
Título: Centenario, 2007
Ubicación: Interior del Puerto de El Musel, Gijón, AsturiasMaterial: Planchas de acero con los colores amarillo, azul, rojo y negro
Medidas: Altura aprox. 10 m.
Inauguración: 20 de diciembre de 2007
En la parte posterior, una placa hace referencia al centenario del Puerto de El Musel, motivo por el que se erige esta escultura. En algún diario aparece también con el nombre de "Atraque", por nuestra parte nos quedamos con el que aparece en la Web oficial del Puerto de Gijón.
Gijón Escultura en la Fachada del BBVA, calle Libertad con Plaza del Carmen
Fernando Alba Alvarez (La Folguerosa, Salas, 1944)
Sin título, 1975
Ubicación:
Fachada del BBVA, calle Libertad con Plaza del Carmen, Gijón
Material:Aluminio y metalizada en bronce
Fachada del BBVA, calle Libertad con Plaza del Carmen, Gijón
Monumento a Mariano Moré
Título: Monumento a Mariano Moré, 1980
Ubicación: Parque Inglés, GijónMaterial: Bronce
Inauguración: 21 de septiembre de 1980
No hay comentarios:
Publicar un comentario