lunes, 28 de diciembre de 2015

Paseo Begoña Gijón Asturias

Paseo y Jardines de Begoña, Gijón




Lugar de esparcimiento con un significado cultural muy profundo. En la parte norte se encuentra el Teatro Jovellanos.




Cuenta con zona infantil, pérgola, templete de música, fuentes (la Fuente del Anzuelo) y quioscos. El arbolado se compone de tilos, plátanos, cipreses y palmeras.





La Banda de Música de Gijón ya tiene nuevo quiosco en Begoña





En junio 2015 finalizaron las obras de construcción del nuevo quiosco de la música del paseo de Begoña. Se construyó una nueva tarina, de 77 metros cuadrados de superficie, con protecciones de vidrio. El 29 de junio de 2013, durante la entrega de la Medalla de Oro de la villa a la Banda de Música de Gijón "Villa de Jovellanos", se pidió al Ayuntamiento que se levantara un nuevo quiosco de la música en Begoña (en la fotografía).










El Paseo de Begoña es una de las zonas más concurridas por los gijoneses para pasear. Es una calle céntrica y peatonal, llena de bares, cafeterías y terrazas, donde también se encuentra el mítico Teatro Jovellanos. En las calles de los alrededores se encuentran los principales comercios y entidades financieras.







Además, tiene una zona ajardinada, donde hay un parque infantil y un templete de música. El comienzo de los jardines está encabezado por una gran escultura que se llama "La fuente del anzuelo", ya que es una fuente con la figura de un enorme anzuelo de bronce en el centro. Al final del jardín se encuentra la iglesia de San Lorenzo (neogótica), y frente a ella una pérgola de azulejo y madera conocida popularmente como "Los Patos".






El Paseo de Begoña. Es un promontorio natural, una gran roca que antes era llamado Alto de Begoña, que en el siglo XVIII es convertido en alameda. Con el paso de los años fue condicionándose hasta convertirse en un lugar de ocio, recreo infantil y esparcimiento ciudadano. 




El centenario Café Dindurra del paseo de Begoña (el Café de París de la vía veneto gijonesa), junto al Teatro Jovellanos.

El Teatro Jovellanos heredero de un antiguo Teatro Dindurra y en la actualidad desarrollando una amplia y variada oferta cultural bajo gestión municipal. Al fondo la esbelta Iglesia de San Lorenzo, construida en estilo neogótico en 1896 por el arquitecto Luis Bellido. Delante de ella una pérgola de azulejo y madera, construida en los años 30 y llamada popularmente Los Patos. La primitiva fue demolida en los años 60 y de nuevo fue reconstruida, con notable fidelidad al original, en el año 1992, cuando se remodeló el entorno por última vez.


Iglesia de San Lorenzo situada en el Paseo de Begoña


Hermoso paseo que nos sitúa a una distancia muy corta de otros lugares de interés: Ayuntamiento, Playa de San Lorenzo, Puerto Deportivo, Mercado del Sur, calle Corrida, etc.
Dotado de fuentes, jardines y zona de juegos de niños.
Ideal sentarse en una mesa de la terraza del café Dindurra y observar el ir y venir de los gijoneses en un entorno de tranquilidad y sosiego.



Fachada del Café Dindurra


 Fachada del Café Dindurra
El Gran Café Dindurra es un local histórico de Gijón. Con más de un siglo de vida (1899) continua en funcionamiento costado con costado con el teatro Jovellano.
Merece la pena pasar y disfrutar de la decoración de las dos plantas, museo de épocas pasadas. Y como la mayoría de los museos de este pais, si pasas, pagas (metafóricamente hablando).
Los camareros no se van a llevar el premio a "la alegria de la huerta", pero hay que verles trabajar, memorizando las comandas de varias mesas sin fallar una sola. Y la velocidad a la que salen los desayunos... Impresionante.
El desayuno mediano (café con leche en taza y rebanada de pan con tomate/aceite o mermelada/mantequilla) sale por unos 3 € más otros del zumo natural.
No está mal, pero hay opciones similares por los alrededores.





Fachada del Café Dindurra
Entre el paseo de Begoña y la calle Covadonga se encuentra este café, Gran Café, desde 1899, llamado como el anterior teatro (Ahora Jovellanos) de al lado, del que tomó el nombre. Aún tiene toda la esencia modernista dejada por el arquitecto Manuel del Busto.
Para tomar café leyendo periódicos, muchos, y tomar leche Helada, tortitas, gambas a la gabardina, calamares, sandwiches, platos combinados, etc. en el más puro estilo setentero, español, claro.
La Terraza con 100 mesas es otro de sus puntos fuertes. 
Lo peor, para algunos supongo, el decadente ambiente Cocoon que suele reinar si exceptuamos la parte de arriba donde van estudiantes a bibliotequear, y los fumadores. Para todos, que es el más caro de la ciudad.
Sum up: el último reducto para los que detestamos las ininspiradoras franquicias que acabaron con los demás del ramo.



Interior del Café Dindurra

Juan Manuel del Busto, a principio de los año 1930 es el período cuando se realiza la reforma del café Dindurra, con proyecto de Busto ejecutado por el escultor Pepín Morán, que constituye hoy una excepcional muestra del cuidado diseño de interiores característico de este estilo.


Interior del Café Dindurra


Cafeteria del teatro Jovellanos. Situada en pleno paseo de Begoña, conserva el encanto de los cafés de antaño. El local es muy grande y mantiene el mobiliario y la decoración que en su dia debió de atraer a "los señoritos" de la época. 

Es curioso sentarse en sus mesas con las butacas antiguas y rodeado de gente variopinta. Desde ancianos a gente joven de todos los estilos.

El cafe es muy bueno y por lo visto son muy recomendables sus platos combinados, croquetas, torrijas o leche helada.

Eso si, hay que decir que no se tratá de un café barato, pero compensa el precio con el encanto del local.

Fachada del Café Dindurra


En el paseo nos encontraremos con el Teatro Jovellanos y con la Iglesia de San Lorenzo.
Un remanso de paz en el centro de la ciudad





En los jardines de Begoña, se encuentra el remozado quiosco de la musica, y la plataforma donde se realiza distintas actividades musicales del arte en la calle, rodeados de unas gradas que permiten asistir comodamente. Tambien el Teatro y la Iglesia de Begoña y zonas muy limpias y cuidadas





Un paseo por los jardines de Begoña es, casi obligatorio,  al mediodía del domingo te encuentras el concierto de la banda de música para deleite de tus oidos.



Hermoso paseo que nos sitúa a una distancia muy corta de otros lugares de interés: Ayuntamiento, Playa de San Lorenzo, Puerto Deportivo, Mercado del Sur, calle Corrida, etc.
Dotado de fuentes, jardines y zona de juegos de niños.
Ideal sentarse en una mesa de la terraza del café Dindurra y observar el ir y venir de los gijoneses en un entorno de tranquilidad y sosiego.
En el paseo nos encontraremos con el Teatro Jovellanos y con la Iglesia de San Lorenzo.
Un remanso de paz en el centro de la ciudad.






paseo con jardines. Situado en pleno centro de Gijón

Estupendo para pasar un buen rato.




En sus inmediaciones se encuentra el Teatro de Jovellanos o la Escuela de Hostelería de la ciudad por citar algunos puntos interesantes. Es una zona peatonal muy cuidada con diversas tiendas dónde hacer compras, posee espacios ajardinados, fuentes y bancos en los cuáles uno se puede sentar. Se encuentra muy cerca de la Playa de San Lorenzo, de la calle Corrida y la estación de autobuses. También hay cafeterías, pastelerías y lugares dónde tomar algo dónde cuidan mucho los detalles.

  





Un emblema en la ciudad, sigue siendo un paseo muy agradable y un punto de encuentro para todos los Gijoneses y visitantes




Al lado, del casino de Asturias. Rodeado por cafeterías y el teatro Jovellanos de Gijón. Sus jardines, fuentes y Las atractivas terrazas del lugar permiten relajarse pasear e invitan a tomar algo disfrutando de ambientado paseo.





Es una de las zonas preferidas de Gijón. Tras la última reforma han dejado mucho espacio peatonal por el que pasear, muchos bancos donde sentarse a ver pasar la tarde y los columpios del parque están genial para los más peques.


Begoña siempre fue una zona «preferentemente sometida a modificaciones a lo largo del tiempo».


Una discutida reforma. El 7 de noviembre de 1992, Begoña estrenó su mayor mutación. Vicente Álvarez Areces, que por entonces iniciaba su segundo mandato como alcalde, inauguró aquel día una de sus grandes apuestas urbanísticas. El hormigón pasó a ser el protagonista, en detrimento de las zonas ajardinadas que históricamente habían adornado los extremos de este kilómetro destinado al ocio de los gijoneses. Algo que levantó una gran polvareda en la ciudad y que incluso motivó las críticas del entonces presidente de la Fundación Municipal de Cultura, el arquitecto Vicente Díez Faixat, quien censuró el modelo urbanístico llevado a cabo por el Consistorio no sólo en Begoña, sino también en otras zonas: «Se llena de hormigón el vacío, sin ningún sentido», aseguró. 

Pero más allá de los acalorados debates ciudadanos, el paseo no perdió su carácter de eje cultural y social e, incluso, con su nueva estética, ganó en personalidad. «Un lugar como Begoña debe ser un referente original para los ciudadanos», dijo entonces Álvarez Areces. En uno de los extremos se instaló una enorme escultura del artista Joaquín Rubio Camín, formada por varios cubos de cemento situados uno encima de otro. El «Obelisco», como pasó a denominarse oficialmente, fue blanco predilecto de las sátiras locales, aunque su diseño no estaba en absoluto reñido con el del resto de la zona, donde también se instaló «Génesis», otra obra de Rubio, y se construyó un rupturista quiosco de la música: cuadrado y rodeado de graderíos circulares. 









Otro de los elementos que suscitaron todo tipo de comentarios fue la fuente diseñada por José Manuel Espina. El coordinador del proyecto, el arquitecto Joaquín Aranda, la describió como «una cueva de la que mana agua», aunque su apariencia nunca se ajustó a esta definición. Más bien se trataba de una especie de trampolín de hormigón que coronaba un gran estanque construido en terrazas. Popularmente, recibió el nombre del «Anzuelo» y sólo se acabó por ganar el cariño de la mayoría de los gijoneses cuando se convirtió en el epicentro de los éxitos deportivos del Sporting. En línea con la nueva imagen, se incrustó en el pavimento situado a las puertas del Jovellanos un mosaico de Mabel Álvarez, denominado «Alegoría de la historia del teatro». 





Pero aquella «reformona», como la tildaron algunos cronistas de la ciudad, no se circunscribió estrictamente al paseo. También afectó a un buen tramo de la calle de Covadonga y a los Campinos. En este espacio situado delante de la iglesia de San Lorenzo se recuperó la pérgola que presidía el estanque. Unas farolas con base de hormigón y parte superior azulejada, una zona de juegos infantiles, una pequeña zona ajardinada y dos hileras de árboles que discurrían paralelas completaron el histórico cambio. 






 La «vuelta atrás» de 2004. En el año 2002, con Paz Fernández Felgueroso en la Alcaldía, el Consistorio aprovechó la construcción de un aparcamiento subterráneo en Begoña para poner en marcha un proyecto que propiciara una vuelta a los orígenes del paseo, que limara en buena medida la estética vanguardista de la anterior reforma. Tras siete meses de obras y una inversión de dos millones de euros, las nuevas farolas modernistas, a imitación de las diseñadas a principios del siglo XX por el arquitecto Miguel García de la Cruz, se encendieron el 20 de febrero de 2004, durante la noche de Comadres y sin inauguración oficial previa. 







Además, el pavimento se rellenó con losetas de granito de color gris, rojo y blanco procedentes de Porriño, se construyeron amplios parterres y se colocaron bancos de madera. Los anteriores cerezos japoneses fueron sustituidos por tilos y se desmontó el «Obelisco» de Rubio Camín, que pasó a ocupar un lugar preferente en la rotonda de Foro (Pumarín), sobre la intersección de las avenidas de la Constitución, de Gaspar García Laviana y del Príncipe de Asturias. Mejor suerte corrió la fuente del «Anzuelo», que logró sobrevivir a la remodelación, aunque no sin cambios, ya que pasó a contar con dos filas de surtidores y luces ornamentales. 






Estos cambios sí consiguieron la aprobación mayoritaria de los gijoneses, que valoraron favorablemente la recuperación de un estilo más clásico para el entrañable paseo. Además, el nuevo aparcamiento que se construyó en el subsuelo supuso un alivio para muchos vecinos del centro cansados de reclamar más espacios para estacionar sus vehículos, un problema crónico en esta zona. 




El final del reino del hormigón. Las obras marcan el inicio de la tercera cirugía del paseo en 18 años. La zona afectada apenas había sufrido retoques en 2004, pero impondrá trastornos a los vecinos y comerciantes de este importante eje comercial. Además de ampliar el aparcamiento subterráneo, el Ayuntamiento también tiene previsto eliminar el «Anzuelo» y trasladará las palmeras que rodean al surtidor a un vivero. El concejal de Hacienda, Santiago Martínez Argüelles, remarcó este viernes que los trabajos no supondrán ningún esfuerzo para las arcas municipales, ya que serán financiadas por la empresa que gestiona el «parking». Independientemente de esto, Begoña completará la eliminación de los elementos de hormigón y el retorno a un estilo clásico y confirmará su condición de zona en continua mejora.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Iglesia de Santa María (Piedeloro) Carreño

Iglesia de Santa María (Piedeloro) 

Carreño Asturias



Iglesia Santa Maria de Piedeloro Carreño Fachada Sur



La iglesia de Santa María, ubicada en Piedeloro, concejo de Carreño (Asturias, España), es un templo de origen románico con planta de nave única. Durante los siglos XVII-XVIII sufrió una fuerte remodelación: de aquella época datan la actual cabecera cuadrada, el pórtico, que rodea las fachadas occidental y meridional, y la sacristía, adosada al lado Sur.



La nave se ve reforzada por contrafuertes. Los muros tenían, en origen, saeteras románicas decoradas, que hoy están tapiadas.

El templo es uno de los escasos ejemplos del románico asturiano con tres portadas. La Norte está tapiada actualmente, mientras que la Sur presenta una arquería algo apuntada de doble arquivolta que apoya sobre impostas con decoración geométrica, columnas y capiteles.La occidental, por su parte, se sitúa sobre un cuerpo saliente del edificio. Presenta abocinamiento y tiene tres arquivoltas decoradas que apoyan sobre columnas con capiteles decorados. Uno de los de la jamba izquierda tiene figuración humana.

El interior está muy remodelado, pues sufrió graves daños durante la guerra civil. La primitiva cubierta de madera de la nave ha sido sustituida por bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones. La zona de la cabecera se cubre con bóveda de nervada decorada con ménsulas.

La zona del ábside se separa de la nave por un arco de triunfo de medio punto que apoya sobre dos pares de columnas con capiteles decorados.

Iglesia de Santa María de Piedeloro


Iglesia Santa Maria de Piedeloro Carreño Fachada Sur


Ubicada en el Barrio Alto la Iglesia de dicha parroquia, se accede a ella por la AS-110, Candás-Tabaza y en el P.K. 4,400 se toma el desvío señalizado hacia Alto de la Iglesia y tras recorrer 800m. se toma la dirección señalizada como “La Iglesia” situada a 200 m. de este último. Los viales de acceso son de asfalto en buen estado de conservación.

El aspecto de la construcción, de estilo románico, es bueno después de la rehabilitación acometida y finalizada el 24-06-99, tras un convenio entre la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Carreño.


Iglesia Santa Maria de Piedeloro Carreño 


Santa María de Piedeloro es el templo románico más importante de Carreño, y aunque por las reformas, reedificaciones y modificaciones no se conserva en su totalidad, está declarada Bien de interés cultural.

De esta iglesia se ha dicho, “entre todas las iglesias medievales asturianas es la que más y mejores templos ofrece de una decoración que ya no sólo es simbólica, sino que claramente esotérica o mágica y bien vale ser contemplada con todo detenimiento”. Permanecen como elementos auténticos dos portadas y el arco del triunfo. Esta Iglesia de estilo románico está fechada en el siglo XIII y consta de una nave, cuyos elementos más importantes son la cabecera y las portadas Oeste y Sur. Hacia los siglos XIII-XIV se levantó la actual Capilla Mayor (de estilo Protogótico), que sustituyó al ábside románico originario.

A finales del siglo XVI se levantó la Capilla de Nuestra Señora de las Nieves, erigida mediante patronazgo particular, adosada al muro meridional de la Capilla Mayor.

Durante los siglos XVII y XVIII, época barroca, se acometieron numerosas obras de reforma: se construyeron bóvedas de ladrillo en la nave (para lo que se tuvieron que levantar pilastras en su interior para sujetar los arcos fajones), y asimismo se construyó un pórtico, la espadaña y la sacristía, en el lugar donde anteriormente se levantara la Capilla de Nuestra Señora de las Nieves.

En 1936, en el transcurso de la Guerra Civil española, la Iglesia fue quemada y sus bienes muebles fueron destruidos, entre ellos cuatro retablos barrocos: El Retablo de la Capilla Mayor (1716), el Retablo del Santísimo Cristo (1709), el Retablo de San Blas (1726) y el Retablo de Nuestra Señora de las Nieves, de la capilla del mismo nombre. En 1939 Luis Menéndez Pidal redactó el proyecto de reconstrucción de la Iglesia, que fue acometida durante la década de 1940.


Iglesia Santa Maria de Piedeloro Fachada oeste campanario puerta principal


Iglesia de Santa María de Piedeloro XVI


Iglesia de Santa María de Piedeloro XVI



Pero las intervenciones sobre ella no quedaron ahí, en 1980 se le sustituyó la cubierta, en 1985 se le realizaron labores restauradoras al igual que en 1998, con intervención arqueológica incluida. Si hacemos un análisis más exhaustivo del edificio y su decoración podemos decir que consta de una sola nave rectangular con coro y una Capilla Mayor; nave y Capilla Mayor están separadas por un arco de triunfo, de medio punto.

La nave se cubre con bóveda de cañón de lunetos y la Capilla Mayor con bóveda de crucería nervada. Adosados a la iglesia se localizan la sacristía (adosada al lado sur), el cabildo (lado oeste), el pórtico (lado sur) y el cementerio (lado norte).

Los muros son de mampostería, y se emplean contrafuertes exteriores adosados a la nave, con una función estética (característica que remite al Arte Prerrománico Asturiano). El pavimento es de piedra caliza, recubierto de madera en algunas partes de la nave.


Iglesia Santa Maria de Piedeloro pueta principal Fachada Oeste


Iglesia de Santa María de Piedeloro XVI



Iglesia de Santa María de Piedeloro XVI



La portada occidental tiene disposición abocinada, y está formada por tres arquivoltas de medio punto, apoyadas en tres pares de columnas. Cubre esta portada un tejaroz o alero, sostenido por canecillos. La decoración de esta portada es muy rica: motivos geométricos, escenas simbólicas, etc. La portada meridional tiene disposición abocinada, con dos arquivoltas ligeramente apuntadas. Ambas portadas carecen de tímpano, característica habitual de los templos románicos asturianos.

El Arco de triunfo, que da paso a la Capilla Mayor, es un arco ligeramente apuntado con tres arquivoltas apoyadas sobre columnas, cuyos capiteles están decorados con motivos vegetales.

Como festividades en la parroquia, está la de San Blas que se celebra el 3 de febrero con actos religiosos y las Sacramentales que se celebran el tercer domingo de Agosto, donde además de los actos religiosos y la romería se lleva a cabo un importante concurso de exposición de ganado.


 Iglesia de Santa María de Piedeloro XVI









viernes, 18 de diciembre de 2015

Iglesia de Santa Bárbara en Llanera, Asturias

Emblemática construcción en Llanera

Iglesia Santa Bárbara





LA CAPILLA DE SANTA BÁRBARA

Esta capilla, es otro de los tesoros del patrimonio de Llanera. Se trata de una capilla de un solo cuerpo que presenta combinación de arcos de medio punto con elementos propios del gótico como la bóveda de crucería o los pináculos de la fachada. Tiene compartimentación horizontal por medio de contrafuertes y otro horizontal, por medio de unos bandos que recorren todo el parámetro de la capilla a tres alturas.






Se trata del único ejemplo que pervive del complejo de fábricas de la Unión Española de Explosivos. De estilo neorrománico está situada en Coruño (Cayés). Fue levantada entre 1913 y 1917 por el arquitecto Manuel del Busto y patrocinada por la Sociedad Santa Bárbara de esta parroquia. La planta es de tipo rectangular con nave única y cabecera pentagonal a la que se adosan dependencias laterales cuadrangulares. Al exterior un campanario divido en tres calles separadas por pilastras de piedra y rematadas en un tímpano con una imagen. En los muros laterales aparecen contrafuertes entre los que se abren ventanas de medio punto. Combina el ladrillo material típico de la arquitectura industrial con la piedra utilizada en el medievo. La cubierta de la nave es a dos aguas, mientras que para la cabecera es a cinco y las dependencia laterales a tres.








Emblemática construcción, iglesia de principios del siglo XX con 306 m2 por planta 

La destacada tradición industrial de la parroquia de San Martín de Cayés, en el concejo de Llanera, se remonta a 1868. En él se creó un barrio de empleados de las fábricas de Coruño que culminó con la construcción de la iglesia de Santa Bárbara, diseñada por el arquitecto D. Manuel Bobes.

Construida en ladrillo visto combinado con piedra caliza, con elementos de estilo neorrománicos y neogóticos y con referente en la basílica de Covadonga puesto que el arquitecto D. Manuel Bobes fue alumno de D. Federico Aparicio que fue quien la diseñó y construyó.

El edificio se levanta sobre un gran basamento rectangular y con una sola nave y finaliza en un ábside pentagonal de cuyos lados partes sendos recintos de planta cuadrada destinados a sacristía y almacén. La cubierta de la bóveda de cañón se haya reforzada por fajones apoyados en columnas corintias. Como complemento del edificio los ventanales fueron dotados de vidrieras realizadas en la escuela de arte a partir de bocetos del pintor D. José Uría.

El último culto celebrado fue hace mas de 22 años en la boda de la hija del prestigioso decorador D. Chus Quiros.





La iglesia de Santa Bárbara se creó hace algo más de cien años en Llanera (Asturias) para dar servicio a los trabajadores de la fábrica de explosivos de Santa Bárbara, que también vivían por la zona. Terminada la Guerra Civil española, la empresa cerró y a partir de los años 60, solo quedó en pie este templo.La vida útil del edificio dio hace unos años un inesperado giro, que ahora se culmina con el trabajo del artista urbano Okuda.






Fue en 2007 cuando el colectivo Church Brigade decidió montar una rampa de skate en este edificio abandonado. El arte urbano de Okuda, cántabro de madre asturiana, puede verse en casi todo el mundo, pero cuando descubrió a través de Facebook que esta iglesia había sido desacralizada y convertida en unaskatepark, quiso plasmar su obra en ella.






Bajo el nombre de Kaos Temple (Templo del caos), ha trasladado en este proyecto su habitual explosión de color a un edificio religioso y de estilo clásico, que en el siglo XXI ha perdido su credo para transformarse en templo del patín. Es justo la perfecta simetría entre las bóvedas de la iglesia y las rampas de skate lo que hizo que Óscar San Miguel, conocido como Okuda, se enamorara de este proyecto, cuenta él mismo a Verne por correo electrónico.







El artista contactó con Church Brigade a través de un amigo común y lanzó una campaña de micro mecenazgo en Verkami. Con el dinero financió los costes necesarios para esta obra, gestada en la bíblica cifra de siete días.





Había especial interés en que la idea saliera adelante. “Este proyecto tiene para mí un valor sentimental que le hace único. Está justo al lado de mi tierra, a una hora de casa de mis padres, mientras que casi todos mis proyectos grandes están fuera de España”, explica.








El particular estilo de Okuda, que él mismo define como “colorista y geométrico”, parece trasladar el lenguaje propio de las cristaleras de la iglesia fuera de los ventanales, para colocarlos en los arcos y bóvedas del edificio. Su intención, asegura a Verne, es la de representar su propia religión, libertad y estilo de vida.







Okuda está muy acostumbrado a obras de gran formato como la de este lugar, ya que crea un par de murales al mes de al menos tres pisos de altura. “Me siento muy cómodo adaptándome a soportes tan clásicos como una iglesia. Ese contraste entre pintura contemporánea multicolor y la arquitectura clásica y cruda de la piedra es lo que más me ha impresionado y emocionado de este proyecto”, dice.






Aunque parezca que al arte urbano de este español no le quede sitio por conquistar, todavía tiene cuentas pendientes. “Desde hace tiempo me gustaría dirigir videoclips o colaborar junto a algún arquitecto”, confiesa. Este año participará en Art Beijing en Pekín y el único continente que se le resiste hasta ahora es Australia, donde espera viajar el año próximo. Las siguientes imágenes recopilan algunos de los trabajos favoritos del cántabro.









El grafitero Okuda llena los espacios que pinta con piezas artísticas muy personales e iconográficas, uniendo cuerpos grises y formas orgánicas que podrían catalogarse como Surrealismo Pop.

En la Iglesia abandonada durante años y que en 2007 fue comprada por Jernest, quien decidió darle vida gracias al skate





el artista urbano Okuda San Miguel ha decidido darle vida de nuevo con sus pinturas geométricas y sus estampados multicolores. El interés por el edificio le hizo desplazarse hasta el lugar y contactar con el colectivo Church Brigade, que gestiona el terreno desde su compra en el 2007 y que lo dedica exclusivamente al skate y a las actividades que este hobby necesita; un espacio repleto de materiales y estructuras para rodar y saltar en un ambiente único.







Originalmente diseñado por el arquitecto asturiano Manuel del Busto en 1912 , la iglesia de Santa Bárbara en Llanera , Asturias, fue abandonado por años y el desmoronamiento de la negligencia . Por suerte , un grupo de personas emprendedoras dirigido por un colectivo llamado la ' Iglesia Brigada , " con la ayuda de la recaudación de fondos en línea y Red Bull , la iglesia fue recuperado y convertido en un parque de patinaje pública denominado Templo Kaos . Como si tener un parque de patinaje en el interior de una hermosa iglesia abandonada no fue suficiente , artista Okuda San Miguel recibió el encargo de cubrir las paredes y techos abovedados con su marca única de figuras geométricas de colores. Casi cada superficie interior plana se cubre con un arco iris de colores , iluminada por todos lados por altas ventanas , haciendo de este un lugar realmente especial para patinar . Mira el vídeo a continuación para ver una entrevista con Okuda donde habla de su inspiración tanto para Kaos templo y sus otras obras de todo el mundo . (a través de designboom )








Tiene historia para rato y sus paredes ya susurran los anales que guarda entre sus 300 metros cuadrados de planta de estilo neorrománico y detalles neogóticos. Nunca fue propiedad del Vaticano; por eso, en 2007 Ernesto Fernández Rey, más conocido como Jernest y padre de la asociación sin ánimo de lucro Church Brigade, compró el terreno. "Mi idea fue comprarlo para levantar una empresa multiservicios, pero con la crisis se paralizó el proyecto y decidí dedicar el espacio a mi hobby: el skate",cuenta Ernesto, que completó su sueño compartiéndolo con sus amigos.




El interior de la Iglesia de Santa Bárbara después de pasar por las manos de Okuda