jueves, 16 de octubre de 2014

Comarca de Avilés Arte e industria con historia

¡Avilés tiene de todo!


Avilés Plaza España

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.Central, con costa e interior. Con arte e industria. Con historia y presente. Con mucho ambiente. La Comarca Avilés tiene de todo: ambiente rural marcado por una dulce orografía que combina la llanura y las suaves montañas. Caserías y hórreos. Prados y ganado. Sendas verdes, como la que lleva hasta el Pico Gorfolí, en Illas, donde también hay una de las pocas piscinas fluviales de Asturias, y fábricas de queso azul como el afamado La Peral, que ubica, gastronómicamente hablando, la comarca en el mundo.


Vista de La Peral, Illas

También tiene ciudad y como no, con mucha historia. Un paseo por la ciudad de Avilés, la Villa medieval de Asturias, conocida popularmente como la Villa del Adelantado, nos transporta a un pasado de señoríos medievales como el del Marqués de Ferrera, o a los tiempos de la conquista de América donde tuvo gran protagonismo Pedro Menéndez de Avilés, que ha dado el sobrenombre a la ciudad. El casco histórico de Avilés es el más grande y uno de los mejor conservados del norte de España, escenario perfecto para los carnavales más famosos de la región. Por si fuera poco, la saneada ría de Avilés es hoy un lugar más que idóneo para la práctica de deportes náuticos como la vela o el piragüismo y posee ya pantalanes deportivos y clubes, que navegan con el fondo de la arquitectura más vanguardista, la del Centro Cultural Internacional Niemeyer, la última gran obra del genio brasileño, que se ‘baña' a orillas de la ría avilesina y desde cuya Torre proporciona una impresionante vista panorámica de la ciudad.


Playa de Santa María del Mar, Castrillón

Las playas las aporta Castrillón, donde se ubica el arenal más grande de Asturias, el playón de Bayas, que es el que siempre se ve desde los aviones que aterrizan y despegan del Aeropuerto de Asturias, localizado en este concejo. Definitivamente Castrillón es tierra de otros grandes arenales como San Juan de Nieva o la playa de Salinas, colofón costero de uno de los más antiguos y señoriales lugares de veraneo de Asturias, que cuenta con un curioso museo de Anclas al aire libre. Si de particularidades y diferencias se trata, otro ejemplo esArnao, pueblo y playa, donde en el siglo XIX se profundizó la primera mina submarina de España, convertida hoy en un interesante museo.

Embalse de Trasona, Corvera

Para el deporte de élite está en Corvera y su Centro de Tecnificación Deportiva en Remo y Piragüismo que hace del Embalse deTrasona referencia internacional para la práctica y competiciones de estas especialidades. Para relajar de tanta competición o para hacer negocios está muy cerca un campo de golf y un spa, completando así el entorno de ciudad deportiva que tiene Corvera.

Una comarca bien comunicada, muy céntrica, ideal para la doble faceta de vida urbana y rural, para el deporte y para el relax, para la buena cocina y la fiesta, para navegar y para tener los pies en la tierra. Así es la Comarca Avilés.


Lugares destacables de vistar 

o Casco Histórico de Avilés.

o Centro Cultural Niemeyer.

o Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.

o Piscina fluvial de Sollovio en Illas.

o Salinas en Castrillón.

o Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.



Casco Histórico de Avilés.


Avilés casco antiguo


Avilés casco Astiguo C/Florida al fondo la C/Rui Pérez 


Centro Cultural Niemeyer.


Centro cultural Oscar Niemeyer, Avilés



Centro cultural Niemeyer



Centro cultural Niemeyer

El complejo cultural consta de cinco piezas independientes y a la vez complementarias:

La plaza: abierta al público, en la que se programan actividades culturales y lúdicas. 

El auditorio: tiene un aforo para alrededor de 1000 espectadores, con la peculiaridad de un escenario que se abre hacia el auditorio, pero que también se puede abrir hacia la Plaza, para las actuaciones al aire libre; 

La cúpula: un espacio expositivo diáfano de aproximádamente 4.000 m2 para exposiciones de todo tipo. Este edificio tiene funciones de museo.

La torre: mirador sobre la ría y la ciudad, de 18 metros de altura, donde actualmente se ubica el restaurante y la coktelería.

El edificio polivalente: que alberga el Film Centre, el gastrobar, varias salas (para reuniones, conferencias, prensa, exposiciones...), tienda y un espacio para educación. También alberga las oficinas.

Embalse de Trasona y Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo.


Embalse de Trasona

El embalse de Trasona es un pequeño embalse situado en el concejo de Corvera de Asturias, concretamente, en la parroquia de Trasona.

También se usa para fines lúdicos y deportivos. Cerca del embalse se encuentra el Centro de Alto Rendimiento destinado al piragüismo.

Es abastecido por los ríos Alvares y Narcea, desde este último gracias al denominado Canal del Narcea, una conducción hidráulica de 27 kilómetros



Piscina fluvial de Sollovio en Illas.


Piscina fluvial de Sllovio en Illas



Piscina fluvial de Sllovio en Illas

Esta piscina fluvial --la primera de estas características en Asturias-- está situada en el paraje de Sollovio y aprovecha el agua del río Faxeras.
Construida en la orilla contraria a La Callezuela (capital del concejo o municipio asturiano de Illas), en paralelo al propio río y en la curva de uno de sus meandros, consta de tres vasos de distinta y escasa profundidad (el mayor de ellos alcanza 1,56 m) e irregular forma que se alimentan del agua del río, a través de un canal paralelo al del molino próximo, que se renueva ininterrumpidamente. El fondo está cubierto de cantos rodados.
Este atractivo complejo de ocio, fue inaugurado el 12 de agosto de 2009.
Se llega a ella a pie usando un camino que comienza en la parte trasera de la iglesia de San Julián.
Un bello entorno natural, con abundante vegetación.

Salinas en Castrillón.



Salinas, Castrillón

Salinas. Es una villa balnearia que limita con Avilés. su playa una de las más extensas de Asturias con más de 2.500 m. largo, dividida en dos: Playa de San Juan de Nieva, y Playa de Salinas, y juntas forman la conocida como Playa del Espartal. Salinas alberga el Museo de Anclas Philippe Cousteau, en cuyo entorno se encuentra el monumento a Philippe Cousteau, obra de Vicente Menéndez-Santarúa Prendes



Mina, pueblo y playa de Arnao en Castrillón.




instalaciones de la mina de Arnao incluye bocamina con salida a la playa de Arnao

                                               Museo de la Mina de Arnao, Castrillón



playa de Arnao

La playa de Arnao está situada en la localidad de Arnao, perteneciente al concejo de Castrillón. Esta playa brinda un ambiente natural y poco frecuentado, además de una parte importante de la historia del lugar con la presencia de la antigua Real Compañía Asturiana de Minas de Carbón.
Se prolonga alrededor de unos 300 - 350 metros, y laurbanización en ella es escasa, salvo por unas cuantas casas dispersas. Además posee un paseo marítimo de 500 m. que enlaza con una senda verde de varios kilómetros
Se caracteriza por estar rodeada de vegetación y tener una arena fina y blanquecina, acompañada de una pequeña zona de cantos rodados. El oleaje es entre moderado y fuerte, por lo que es una de las playas escogidas por los surfistas para la práctica de su deporte. También se puede optar por la pesca, o disfrutar de un relajante baño en una piscina natural conocida como "La Hollina".
En las inmediaciones de la playa se encuentra la plataforma de Arnao, un conjunto de fósiles de formaciones coralígneas que formaron un arrecife. Se distinguen 3 tipos de capas rocosas denominadas:
Conjunto Calcáreo 
Conjunto Pizarroso-Margoso, 
Conjunto de Margas rojas y verdes



SANTA CRISTINA DE LENA

SANTA CRISTINA DE LENA

JOYA DEL PRERROMANICO ASTUR

Uno de nuestros tesoros

Sin duda es la gran desconocida del Prerrománico asturiano, de origen visigodo (siglo VII) su estructura actual es del año 852

Santa Cristina de Lena esta situada en el concejo de Lena, en el pueblo de Pirindiello, en una loma por encima de este. Edificado no lejos de Felgueras y sobre La Vega del Rey,
Fue catalogada como Monumento Histórico Artístico en 1885 y la Unesco la declararon Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1985 junto con Santa maría del Naranco, San Miguel de Lillo y San Julián de los Prados, con el nombre de "Iglesias del Reino de Asturias".


Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista exterior

   Estilo: Asturiano / Ramiro I  Siglo IX
· Situación: La Cobertoira, Lena (Asturias), España
· Declarado Monumento Nacional en 1885 y como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, inscrito con otros monumentos prerrománicos asturianos con el nombre de "Iglesias del Reino de Asturias", en 1985.

Situada totalmente aislada en una loma y rodeado de un paisaje de gran belleza esta iglesia, de la que no existe ninguna referencia en los documentos de la época, es considerada como la última construcción del periodo ramirense.



Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista exterior


Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista interior
De reducidas dimensiones, su planta está formada por una nave rectangular de 10 por 6m, que tiene adosados un ábside en el fondo oriental, un pórtico en el occidental y dos cámaras de menor altura que los anteriores en el centro de los lados mayores. Dispone de una única puerta de gran tamaño en el pórtico, entre dos contrafuertes y terminada en un arco de medio punto hecho a base de grandes dovelas irregulares sobre dos columnas entregas y adintelada en su parte interior. Su aspecto exterior se asemeja al de las iglesias cruciformes visigodas, pero la existencia de dos contrafuertes en cada uno de los dieciséis planos que conforman su estructura, confieren a este edificio una imagen muy especial.



Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista interior 



Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista interior


Pero si su aspecto exterior es muy atractivo, aún de mayor interés es la belleza y originalidad de su interior. Toda la iglesia está abovedada y el paso entre los distintos ambientes se efectúa a través de arcos de medio punto. El sistema de cobertura utilizado en la nave central, de cinco tramos, es muy semejante al de la de Santa María del Naranco: bóveda de cañón sobre arcos perpiaños que se apoyan sobre columnas adosadas - en este caso no se trata de columnas cuádruples como en el monumento del Naranco sino sencillas o dobles - también sobre capiteles troncopiramidales, que forman una arquería ciega adosada al muro y con medallones entre los arcos, todo ello formando una estructura que, junto con los contrafuertes exteriores, soporta los arcos perpiaños.


 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista interior desde la tribuna


Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista interior desde la tribuna



La nave central está dividida en tres zonas: la primera corresponde a la cabecera, situada un metro por encima del tramo central, separada del mismo por un iconostasis formada por tres arcos de medio punto sobre columnas y capiteles, y al que se accede por dos pequeñas escaleras adosadas a los muros laterales. Debajo del arco central, algo mayor que los laterales, se colocó un cancel de época visigoda, evidentemente para respetar la separación de ambientes que exigía la liturgia de la época. Sobre esa triple arcada existe otra, también triple, de mucho menor altura que aquella, sobre celosías de piedra, que podría ser un añadido posterior, posiblemente de época mozárabe. Dispone de un sólo ábside al que se accede por un arco de medio punto sobre columnas y capiteles, rodeado por dos arcos ciegos de menor tamaño que debían contener sendos altares y producen la sensación de que se trata de una cabecera triple, todo ello elevado a su vez tres escalones sobre el suelo de la misma. También de gran interés es la tribuna que hay sobre el pórtico y la tercera zona de la nave central, formada por un vestíbulo abovedado con dos pequeñas cámaras a sus lados. A la tribuna se accede por una escalera situada en un costado interior de la nave central.



Iglesia de Santa Cristina de Lena - Iconostasio



Iglesia de Santa Cristina de Lena - Cancel del iconostasio



Iglesia de Santa Cristina de Lena - Parte superior del iconostasio


Como en los otros dos edificios ramirenses, toda la obra corresponde a un plan previo perfectamente definido, quizá con la excepción de todo o parte de las dos arquerías superpuestas del iconostasis y, como ya se ha indicado, del cancel que es reutilizado de un edificio visigodo, aunque posiblemente haya sustituido al original en época posterior. La estructura de su bóveda, la forma de utilización de los contrafuertes, las arquerías ciegas y la decoración de columnas, capiteles y medallones que en ella se integran, está directamente relacionada con ambos y parece indudable que fue construida por el mismo arquitecto y el mismo taller. Pero en Santa Cristina de Lena nos encontramos con características muy especiales que no aparecen en Santa María del Naranco ni en San Miguel de Lillo ya que se trata de un edificio más pequeño, posiblemente una iglesia monacal de menor importancia que los edificios reales del Naranco, cuya planta recuerda mucho a las iglesias visigodas cruciformes e incluye decoración de esa época pues en el iconostasis no solo el cancel es claramente visigodo, sino también las columnas y capiteles de tipo corintio que la soportan podrían haber sido reutilizados de una construcción anterior. Incluso no se desecha la posibilidad de que en Santa Cristina nuestro misterioso arquitecto reconstruyera una iglesia visigoda respetando la forma de la planta.




 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Capitel interior


 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Capitel interior


 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Capitel interior



Al analizar Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo se ha planteado la incógnita no sólo de quién fue su arquitecto, sino sobretodo cómo tanto él como su equipo pudieron llegar al dominio necesario para construir, sin ninguna experiencia previa ya que no se encuentra en toda Europa ningún antecedente, unos edificios tan complejos y de tan perfecta ejecución. Quizá podríamos encontrar la respuesta en Santa Cristina de Lena, que se ha considerado posterior por algunos detalles que parecen mozárabes, como todo el conjunto del iconostasis o la decoración de algunas celosías, pero que al no ser estructurales podrían ser añadidos posteriores. En efecto, no encontramos otros motivos para pensar que fuera construida posteriormente, sin embargo desde nuestro punto de vista hay muchos para considerarla como el primer edificio del periodo ramirense:

· Según todo lo analizado, no hay ninguna duda de que fue construido por el mismo arquitecto y el mismo equipo.

· Se trata de un edificio más pequeño y de menos importancia, por lo tanto más apropiado para probar nuevas técnicas y formar a un equipo.

· Tiene claros antecedentes visigodos, como su planta, la existencia de un único ábside y parte de la decoración. De hecho incluso la existencia de un iconostasis con canceles, recuerda más a lo visigodo y a lo mozárabe que al tipo de separación, por medio de un muro entre la nave central y el transepto, habitual en el arte asturiano anterior.

· Por los elementos reutilizados es evidente que, o se trata de la reconstrucción de una iglesia visigoda o, al menos, debió existir una cerca que pudo servir de referencia como edificio totalmente abovedado.

· No hay ningún indicio de que la técnica aplicada fuera más depurada que en el Naranco, más bien lo contrario en algunos detalles, por ejemplo faltan los pilares decorados que existen sobre los medallones en el soporte de los arcos de los otros dos edificios.

· Por último, parece más razonable que un constructor reciba encargos de menor a mayor importancia y no al contrario. Es indudable que los edificios reales del Naranco fueron más importantes que la pequeña capilla de Lena.

Es por todo ello que consideramos mucho más probable que Santa Cristina de Lena fuera anterior a Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo y que Ramiro I encargara, a un arquitecto que ya había demostrado su valía, la construcción de esos edificios de mayor tamaño, complejidad e importancia para que se utilizaran en ellos las nuevas técnicas ya probadas.
Bibliografía



Iglesia de Santa Cristina de Lena - Medallón interior


 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Medallón interior



 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Medallón interior



La capilla de Santa Cristina de Lena es uno de los monumentos arquitectónicos de mas importancia del arte asturiense o prerrománico asturiano.

Sus orígenes han dado lugar a cábalas sobre su primitiva construcción, suscitadas preferentemente, no por la fabrica en si de la edificación, sino por el iconostasis, pieza originalisima que se conserva en su interior, de filiación visigótica, pero que nada afirma en concreto sobre su autentica pertenencia a la actual Santa Cristina o a una posible ermita o iglesia anterior edificada en el mismo lugar. Pudiera tratarse de una pieza de “acarreo” que estuvo asentada en otro templo, dedicado a los apóstoles San Pedro y San Pablo, de donde seria llevada posteriormente y aprovechada para la nueva construcción. Esta ultima hipótesis es quizá la mas acertada.









“Original entre sus contemporáneos, de planta cruciforme y muy reducidos sus brazos, atesora en su recinto bellezas arquitectónicas de gran estima y reúne la circunstancia de conservar casi integra su linda estructura. Es de sentir que la bóveda del cuerpo principal hubiera desaparecido, siendo reemplazada su techumbre de madera; la espadaña de un hueco es también moderna y al renovarla parece se imito la primitiva aunque con piedra de distinto color.




Iglesia de Santa Cristina de Lena - Presbiterio

A Santa Cristina se la conoce vulgarmente por la “Iglesia de las esquinas”, de las que tiene tantas como días hay en el año, por los numerosos ángulos rectos con que cuenta. Artísticamente debe encuadrarse dentro del arte ramirense, por su semejanza estilística e identidad decorativa con Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, aunque hay autores que ven en ella una filiación posterior a causa de muchos contrafuertes - que no coinciden con el respectivo arco fajón de la bóveda - y ostentar en su alero ménsulas de estructura distinta de la generalidad ornativa de la Iglesia. 










 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Ventana



 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Ventana

Situada totalmente aislada en una loma y rodeado de un paisaje de gran belleza esta iglesia, es considerada como la última construcción del periodo ramirense.


Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista exterior



Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista exterior



Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista exterior  



 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista exterior 





 Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista exterior



  Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista exterior



  Iglesia de Santa Cristina de Lena - Vista exterior





 VIDEO de Santa Cristina de Lena
















lunes, 13 de octubre de 2014

Avilés. La ruta del acero

Avilés. La ruta del acero «Transición», el antes y el después en la fabricación del acero


Corazón siderúrgico, pulmón de arte

Un proyecto creativo iniciado por un grupo de personas vinculadas al mundo del arte en el concejo de Avilés. con el objetivo de la creación de una zona singular que se extiende a lo largo de la margen izquierdo del paseo de la ria en el tramo que va desde el puente Azud hasta el hospitalillo de ArcelorMittal, en esta zona se ubican una serie de piezas escultóricas que se funden con el entorno para conformar la RUTA DEL ACERO



La «ruta del acero» luce en el paseo de la ría. El conjunto artístico, un proyecto escultórico elaborado por siete artistas locales a partir de materiales de desecho de Arcelor.
Las siete obras abordan diferentes aspectos de la siderurgia con la característica común de la presencia del color en todas para superar la imagen de grises y negro con la que tradicionalmente se relaciona la industria.



El autor, Luis Taboada, ha tratado de representar en la obra una abstracción del proceso siderúrgico en la encrucijada actual, un antes y un después en la fabricación del acero que se convierta en aportación a la memoria de un pueblo marcado por más de medio siglo de actividad fabril. La pieza está construida sobre una base de chapa en la que Taboada ha colocado diferentes piezas planas que conforman un mosaico de colores cálidos. Las ruedas, con distintas formas y tamaños, tratan de sugerir la maquinaria utilizada en los procesos del acero.



Después de muchas vicisitudes y no poco trabajo, el día 21 de Junio de 2010 se llevó a cabo la inauguración de La Ruta del Acero. 

Un paseo salpicado de piezas artísticas monumentales en las que late un corazón siderúrgico. Así es la Ruta del Acero,  en el paseo de la ría, y que está jalonada por las piezas que firman siete artistas ligados en mayor o menor medida a Ensidesa: Fidel Pena, Taboada, Marbán, Anabel Barrio, Truyés, Mogo y Ramón Rodríguez. Cada uno diseñó una pieza utilizando como materia prima restos de la producción de Arcelor que, en lugar de volver a la fundición, adquiere un nuevo uso. El espíritu artístico comparte protagonismo con un homenaje a la historia que fue la de miles de avilesinos, ligada a Ensidesa y a la Escuela de Aprendices.

  «Transición», de Luis Taboada

Luis Taboada reflexiona en 'Transición' sobre la transformación de la industria, especialmente en su sector, en una obra con numerosos significados

 «Alegoría de la siderurgia», de Fidel Pena

Fidel Pena hace una 'Alegoría de la siderurgia' con una pieza de tres toneladas de peso a partir de seis grandes chapas del tren de chapa de Gijón.

  «Miscelánea», de Tomás Marbán 

Marbán homenajea la riqueza humana que supuso Ensidesa



 «Vientos de acero», de Anabel Barrio

Anabel Barrio lanza un mensaje de optimismo

«Desequilibrio», de Ricardo Mogo

Mogo juega con el humor en la sorprendente 'Desequilibrio siderúrgico'

«Mano de Eva», de José Manuel Truyés 

Truyés simboliza una nueva relación entre Avilés y ArcelorMittal.


 «Vulcano y Prometeo», de Ramón Rodríguez

Ramón Rodríguez no se olvida del fuego, imprescindible en el proceso siderúrgico


El antiguo Puente San Sebastián estaba hecho de madera con un armazón de hierro


El antiguo Puente San Sebastián estaba hecho de madera con un armazón de hierro, del cual queda un vestigio para recordar que antes del nuevo puente hubo un antecesor por el que pasó gente, desde el año 1893 hasta el año de su derrumbamiento en el 2006. Sobre estas líneas, fotos del antiguo y el actual puente, construidos a pocos metros uno del otro. Dividen la ría de Avilés del río Arlós y pasan por encima de éstos.

Puente de San Sebastian


Ya en el río Arlós y casi llegando al Hospitalillo de ENSIDESA, hay expuestas unas cuantas esculturas un tanto curiosas, ya que están hechas con hierros y engranajes reciclados y pintados, una apuesta muy original.










Un paseo salpicado de piezas artísticas monumentales en las que late un corazón siderúrgico. Así será la Ruta del Acero